Gestión emocional y estrés artístico
La musicoterapia contribuye a mejorar la relación con nuestras emociones, comprenderlas e integrarlas, así como reducir el estrés y miedo escénico, favoreciendo la toma de decisiones de una manera más realista.
La musicoterapia contribuye a mejorar la relación con nuestras emociones, comprenderlas e integrarlas, así como reducir el estrés y miedo escénico, favoreciendo la toma de decisiones de una manera más realista.
La música puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores al proporcionarles una forma de expresión, estimular la memoria, la atención y la concentración
La música puede actuar ayudando a reducir la percepción del dolor experimentado gracias a la liberación de endorfinas y al enfoque de la atención en la música.
La musicoterapia puede ser utilizada como parte de la rehabilitación para personas con lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares u otras discapacidades físicas para ayudar en la recuperación motora y mejorar la calidad de vida.
Puede ser beneficiosa tanto para la madre como para el bebé en el desarrollo del embarazo y el proceso de parto, aliviando el dolor y el estrés generado por el mismo, fortaleciendo así el vínculo entre ellos.
Contribuye a aliviar el estrés y la ansiedad derivada de la enfermedad. Brinda un apoyo emocional y espiritual, así como un soporte anímico en personas en fase terminal y familiares más allegados.